30 de diciembre de 2023

La medición de la ideología de los medios de comunicación

 

El lenguaje como seña de identidad. Es, en síntesis, la vía que propone The Economist para obtener un indicador cuantitativo del posicionamiento ideológico de los medios de comunicación. Un primer y amplio análisis se ha efectuado para el caso estadounidense.

El primer paso consistió en tipificar, a partir de intervenciones parlamentarias, aspectos básicos del lenguaje diferenciadores de los políticos demócratas y republicanos. Posteriormente, se procedió a calcular una “puntuación ideológica” comparando la frecuencia de términos en artículos de las páginas web de noticias en el período 2016-2022, y en las transcripciones de informaciones de programas de televisión en hora punta desde 2009 a 2022.

El estudio revela que “de los 20 sitios web más visitados con datos disponibles, 17 usan términos más vinculados a los demócratas que a los republicanos. Lo mismo es cierto de las seis cadenas de noticias líderes en Estados Unidos”, lo que lleva a The Economist a concluir que “los conservadores llevan razón en ver los medios de comunicación en su conjunto, en vez de como canales específicos, como terreno hostil”.



28 de diciembre de 2023

Experimentos con el salario mínimo

A principios de los años noventa, D. Card y A. B. Krueger, galardonado el primero con el Premio Nobel de Economía en 2021, utilizaron un experimento natural para estudiar cómo el aumento del salario mínimo afectaba al empleo. En el estudio obtuvieron la conclusión de que la subida del salario mínimo no tuvo un efecto significativo en el empleo.

Ahora, la experiencia turca ofrece una oportunidad significativa para ampliar un análisis de esa naturaleza. El gobierno turco ha acordado elevar el salario mínimo mensual a una cifra neta equivalente a 572 dólares, lo que representa un incremento anual del 100%, de un 49% respecto a mediados del año 2023. En torno a un tercio de la población percibe el salario mínimo, que sirve de referencia para otros incrementos salariales[1]. La medida se adopta en un contexto de elevada inflación, que ha alcanzado una tasa del 62%, y de depreciación de la lira, en un 35% respecto al dólar en el presente año.

Circunstancialmente, he coincido hoy con un catedrático de Estadística computacional, que, aparte de sofisticadas consideraciones sobre la inteligencia artificial, a la que desacredita abiertamente, reflexionaba sobre otras cuestiones más básicas, como las consecuencias estadísticas de fijar el salario mínimo como un porcentaje de la retribución salarial media. A este respecto, una subida del salario mínimo eleva la retribución media, que, a su vez, induce un nuevo aumento del salario mínimo, y así sucesivamente. En cualquier caso, como ponen de relieve los modelos de equilibrio general, la adopción de una medida en alguna parte del circuito económico pone en marcha una cadena de efectos positivos y negativos.






[1] Vid. A. J. Yackley, “Turkey raises minimum wage by 49%”, Financial Times, 27-12-2023.


27 de diciembre de 2023

Los orígenes económicos del Estado

 

La historia del pensamiento filosófico, económico y político es pródiga en la elaboración de teorías explicativas del surgimiento del estado. Son diversas las justificaciones propuestas para la creación de una instancia gubernamental con potestad para imponer una conducta a los individuos. El repertorio es bastante amplio y comprende soluciones que van desde un enfoque cooperativo hasta una finalidad extractiva y de dominio por parte de una élite, pasando por fórmulas defensivas con objeto de controlar la violencia.

En un artículo reciente, Robert C. Allen, Mattia C. Bertazzini, y Leander Heldring (“The economic origins fo government”, American Economic Review, 2023) examinan el supuesto de que el principal fundamento para la intervención pública en la economía es la subprovisión privada de bienes y servicios colectivos. Un tanto sorprendentemente, el marco del estudio es la formación de los primeros estados en la historia de la humanidad, atendiendo a los cambios súbitos que los ríos Tigris y Éufrates registraron en su curso desde el año 5000 a. C.

Los autores utilizan tales desplazamientos como un experimento natural, y plantean la hipótesis de que aquellos crearon una demanda local de gobierno con capacidad de coordinación, ya que la irrigación privada necesitaba ser reemplazada por canales públicos. Sobre la base de una teoría cooperativa del gobierno, sostienen que los desplazamientos del curso de los ríos llevaron a la formación de un estado, la construcción de canales, y el pago de tributos. En fin, una investigación apasionante desde los puntos de vista económico, histórico y político.



26 de diciembre de 2023

La resolución de problemas y el pensamiento crítico: el enfoque de la OCDE

La orientación a la resolución de problemas es uno de los ejes del enfoque metodológico aplicado por la OCDE en la iniciativa PISA. Más recientemente ha incorporado también el prisma del pensamiento creativo. Sin duda, son dos elementos de enorme utilidad en el proceso de aprendizaje de cualquier disciplina.

En uno de los informes publicados en relación con PISA se ofrece el ejemplo aquí reproducido, que, a su interés intrínseco, añade un innegable atractivo estético. Un eficaz gancho para inducir el intento de resolver la cuestión planteada (“Try a PISA question”): Alex dibujó el patrón adjunto de triángulos rojos y azules. Se muestran las cuatro primeras filas. Si Alex añadiera una quinta fila, ¿cuál sería la proporción de triángulos azules sobre el conjunto de las cinco filas: a) 40%; b) 50%; c) 60%; d) 66,7%?

En la misma página se señala que, en la parte final del informe, se ofrece la solución al ejercicio.



24 de diciembre de 2023

Cleopatra y Marco Antonio: más allá del romanticismo

 

Con la nada desdeñable ayuda de las grandes producciones hollywoodienses, la historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio se ha convertido en uno de los mitos del romanticismo más encumbrados de toda la historia de la humanidad. Raro es encontrar a una persona sensible que no lamente el trágico destino de esa pareja de mandatarios, especialmente al calor de las emociones que suscita la gran pantalla. Sin embargo, una vez que se incorpora a escena la perspectiva económica, apreciamos un cambio de percepciones, cabe suponer que con acusada división de opiniones.

Así es. Ciertamente, lo que no cambia es la contraposición de las visiones sobre el sistema económico ideal. Estatalismo frente a liberalismo siguen manteniendo la tensión entre las dos orillas del pensamiento económico. A este respecto, la pugna de Cleopatra y Marco Antonio con Octavio, rematada en la batalla de Accio, en el año 31 antes de Cristo, encubría connotaciones poco románticas, como son aquellas ligadas al funcionamiento del sistema económico. En 1934, el historiador F. Oertel señalaba que “la victoria de Augusto y la de Occidente significó, entonces, un rechazo de las tendencias hacia el capitalismo estatal y el socialismo estatal que podrían haber llegado a buen término… en caso de que Antonio y Cleopatra hubiesen resultado victoriosos”. En su lugar, “el principio de la empresa privada siguió siendo supremo”.



23 de diciembre de 2023

“Archipiélago Gulag”: 1973-2023

 

Se han cumplido 50 años desde que viera la luz “Archipiélago Gulag”, obra escrita por Alexandr Solzhenitsyn, cuya “fuerza documental y moral [según Mario Vargas Llosa] no tiene paralelo en la historia moderna”.

Durante bastante tiempo, entre fervientes creyentes del credo comunista, en cuyos esquemas mentales no entraba que en el paraíso comunista pudiera haber campos de concentración, se consideraba que no eran más que patrañas inventadas por la omnipresente agencia central de inteligencia, que se encargaba también de grabar imágenes ficticias o manipuladas con meros fines de desacreditación. El autor de la referida obra llegó a ser objeto de ácidas críticas durante su visita a Málaga. Quedó delatado cuando quedó constatada su inclinación por las gambas. Caso cerrado.

“El universo tiene tantos centros como seres vivos hay en él. Cada uno de nosotros es un centro del universo. Y el cosmos se desmorona cuando le dicen a uno entre dientes: ‘¡Queda usted detenido!’”.

Así lo afirma Solzhenitsyn en el arranque de su desgarradora crónica, que, cincuenta años después, es tenida por algunos como una simple muestra del género de ficción. Y, además, si acaso no lo fuera, aquellos experimentos colectivos pudieron estar pensados para generar beneficios a largo plazo... [Tiempo Vivo : El Gulag: ¿efectos económicos positivos a largo plazo? (neotiempovivo.blogspot.com)]



20 de diciembre de 2023

Milagros daneses

 

Si la etiqueta de “empresario schumpeteriano” se asocia a aquel que es capaz de introducir una innovación transformadora del proceso productivo, esa vitola ha de atribuirse en grado supremo a Novo Nordisk, una compañía farmacéutica danesa que se ha encumbrado como la mayor empresa europea por valor de mercado, cercano ya al medio billón de dólares.

Su innovación, que adquiere un alcance verdaderamente transformador, “A transformational innovation” (H. Kuchler, Financial Times, 20-12-2023), se debe en gran medida al azar, como tantas otras veces ha ocurrido en el mundo de la ciencia. Un medicamento concebido para el tratamiento de la diabetes presenta, circunstancialmente, una serie de milagrosas propiedades que lo convierten en un eficaz remedio contra la obesidad, y puede que también para combatir otras penosas enfermedades como el Alzheimer. La innovación puede no ser sólo transformadora, sino auténticamente revolucionaria. Tampoco es desdeñable el hecho de que el 77% de los derechos de voto de la compañía estén controlados por una fundación.





19 de diciembre de 2023

Un principio impositivo escolástico olvidado

Modernamente, existe una tendencia a simplificar la relación de los principios inspiradores de un sistema tributario ideal, en contraposición con la tendencia a expandir la lista de cánones impositivos, que llega a su máximo desarrollo en el cuadro propuesto por Fritz Neumark. 

A pesar de la amplitud de las máximas neumarkianas, que rozan la veintena, cabría complementarlas con uno de los selectos requerimientos que los doctores escolásticos pertenecientes a la Escuela de Salamanca dictaron como condicionantes para que un impuesto pudiera considerarse justo. Se trata de la causa justa, asociada al principio de legitimidad, que viene a proclamar que el establecimiento de impuestos ha de estar subordinado al interés general.

Como se señalaba aquí mismo recientemente, el foco exclusivo en la vertiente de la imposición impide disponer de una visión integral de la acción del sector público.




17 de diciembre de 2023

Cuando defraudar impuestos era pecado mortal

Según cuentan las crónicas, en las navidades del año 1528, hace 495 años, desde su cátedra en la Universidad de Salamanca, con la puerta del aula abierta para que pudieran oír los numerosos asistentes que no cabían en el interior, el Padre Vitoria fundamentaba “la aportación de los tributos que se consideraban necesarios para la defensa de la república y para otras funciones públicas”, y sostenía que “si alguno no pagase ese tributo pecaría mortalmente”.



10 de diciembre de 2023

El nivel de cultura financiera en España

 

En caso de que este artículo tuviera algún hipotético lector (o lectora), le solicitaría que dedicara unos minutos a contestar las tres siguientes preguntas:

Q1. Imagine que Vd. va a recibir una suma de 1.000 euros dentro de un año y, a lo largo de ese año, la inflación fuese del 1%. Al cabo del año, con esos 1.000 euros, Vd. podrá comprar: a) Más de lo que podría comprar hoy; b) La misma cantidad; c) Menos de lo que podría comprar hoy.

 Q2. Imagine que alguien deposita 100 euros en una cuenta de ahorros con un tipo de interés garantizado del 2% por año. Esa persona no efectúa más ingresos en esa cuenta y no retira ningún dinero. En dicha cuenta no hay comisiones ni impuestos. ¿Cuánto habría en la cuenta al cabo de cinco años, una vez que se haya efectuado el abono de los intereses?: a) Más de 110 euros; b) Exactamente 110 euros; c) Menos de 110 euros.

Q3. Por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en Bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones: ¿Verdadero o falso?

 Las anteriores son las preguntas utilizadas para medir el nivel de la cultura financiera de la población española. Son preguntas habituales en diversos estudios internacionales y que permiten comparaciones homogéneas entre países. La apreciación del grado de cultura financiera es primordial para el diseño y la implementación de los programas de educación financiera. Desde hace algunos años, se ha desplegado un amplio conjunto de iniciativas en todo el mundo, bajo el impulso de organismos e instituciones internacionales como la OCDE, el Banco Mundial, el G20, o la Comisión Europea.

Según los resultados de la última Encuesta de Competencias Financieras del Banco de España, realizada en el año 2021, el 65% de las personas adultas (de 18 a 79 años) responden correctamente la primera (efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo), el 41% la segunda (noción del interés compuesto), y el 52% la tercera (consecuencia esperable de la diversificación del riesgo). En promedio, la población española presenta un índice de respuestas correctas del 53%.

Este porcentaje no es uniforme, sino que se aprecian notables diferencias entre los diferentes colectivos: i) las mujeres tienen un porcentaje de acierto (48%) inferior al de los hombres (58%); ii) el mayor conocimiento se da en la franja de edad de 45 a 64 años, y el menor en la de más de 65 años; iii) el porcentaje promedio de respuestas correctas aumenta con el nivel educativo (43% en las personas con nivel inferior al bachillerato, 55% en las personas con bachillerato; y 64% en las personas con educación universitaria); iv) el índice de respuestas correctas también aumenta con el nivel de renta familiar; v) Aragón, Madrid y Rioja son las regiones que obtienen un mayor índice, en contraposición con Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, y Extremadura.

A tenor de los resultados obtenidos, no puede decirse que el panorama sea demasiado alentador, ni que se perciban cambios notorios en los últimos años respecto al nivel de conocimientos financieros. Tampoco es muy tranquilizador saber que las preguntas utilizadas, aunque significativas e ilustrativas, son bastante simples cuando se comparan con los extensos contenidos recogidos en los marcos de competencias financieras establecidos por la OCDE y por la Unión Europea.

En todo caso, el diagnóstico que se desprende de la Encuesta no viene sino a reafirmar la necesidad de potenciar los programas de educación financiera con el objetivo de que cualquier persona pueda tener unos conocimientos básicos para afrontar, de manera responsable y consciente, las múltiples decisiones financieras que tiene que tomar a lo largo de la vida. Disponer o no de esa capacidad puede tener una gran incidencia en el bienestar económico personal y también en la sociedad en su conjunto.

Sólo un 19% de las personas encuestadas respondieron correctamente las tres preguntas. Si Vd., en caso de haberlas cumplimentado, ha señalado, respectivamente, las opciones c, a y verdadero, se encuentra dentro de ese selecto grupo. No obstante, para ser considerado como persona con alto nivel de conocimientos financieros por la Unión Europea, sería preciso, además, responder bien (a y b) al menos una de las dos siguientes preguntas:

Q4. Una inversión con una elevada rentabilidad es probable que, respecto a otra inversión con una baja rentabilidad, sea: a) Más arriesgada; b) Menos arriesgada; c) Igual de arriesgada.

Q5. Si suben los tipos de interés, ¿qué les ocurrirá típicamente a los precios de los bonos?: a) Subirán; b) Disminuirán; c) Permanecerán igual.

(Artículo publicado en el diario “Sur”)



8 de diciembre de 2023

El papel de los principios impositivos en el diseño del impuesto sobre sociedades en España


Con vistas al análisis del impuesto sobre sociedades en España, resulta de interés repasar las explicaciones dadas en el preámbulo de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, reguladora de dicho impuesto. Pese a las sucesivas modificaciones posteriores, la referencia a los principios impositivos que inspiraron la reforma del tributo sigue intacta. Tales principios se exponen al enunciar los objetivos de dicha reforma.

De entrada, a la “neutralidad, igualdad y justicia” se les atribuye -ampliando el campo del artículo 31.1- el rango de principios constitucionales, y se declara como “objetivo primordial… que la aplicación de los tributos no genere alteraciones sustanciales del comportamiento empresarial, salvo que el Impuesto resulte indispensable para cubrir determinadas ineficiencias producidas por el propio mercado. Fuera de estos supuestos, el Impuesto sobre Sociedades sigue manteniendo y agudizando su carácter neutral e igualitario”. Se zanja así, de manera expeditiva, la peliaguda tarea de catalogar un impuesto como neutral, que, según se afirma, ya lo era, convirtiendo la neutralidad en cuestión de grado. Como ejemplos de la aplicación de los mencionados principios se citan “la aproximación entre el tratamiento de la financiación ajena y propia, la aproximación entre el tipo de gravamen nominal y el efectivo o la eliminación de incentivos fiscales”.

A fin de “favorecer, con carácter primordial, la competitividad empresarial y garantizar el crecimiento sostenido de la actividad económica”, se introducían medidas como “la reducción del tipo de gravamen general, del 30 al 25 por ciento… la repatriación de dividendos sin coste tributario… y la extensión del régimen de exención en el tratamiento de las rentas procedentes de participaciones en entidades españolas”.

La simplificación del Impuesto era otro objetivo de la reforma, al considerar “necesario introducir una mayor sencillez del Impuesto, que contribuya al mejor cumplimiento de la norma”, a través, por ejemplo, de “la simplificación de las tablas de amortización, la racionalización de las normas aplicables a las operaciones vinculadas, la eliminación de diferentes tipos de gravamen, en consonancia con las recomendaciones de organismos internacionales, o la aplicación de un régimen de exención generalizado en las rentas procedentes de participaciones significativas”.

La adaptación de la norma al derecho comunitario era otra de las motivaciones, lo que, entre otros aspectos, afectaba a la equiparación del tratamiento de las rentas internas e internacionales.

La necesidad de contribuir a la consolidación fiscal, tras el desplome recaudatorio acontecido a raíz de la crisis económica, no falta en la lista de justificaciones. Entre las medidas se menciona la limitación a la deducibilidad de gastos financieros, que anteriormente se justificaba en términos de neutralidad. Justamente en esta línea se destaca la creación de la reserva de capitalización, a fin de favorecer, en este caso directamente, la vía de la capitalización empresarial.

Curiosamente, uno de los aspectos más controvertidos en los últimos años, se recoge como uno de los objetivos de la reforma, el incremento de la seguridad jurídica. Finalmente, el objetivo de la lucha contra el fraude fiscal internacional aparece como inspirador de medidas anticipatorias de las propugnadas por la OCDE en los planes de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

 


 

7 de diciembre de 2023

Medidas fiscales previstas para 2024

 

Aun cuando, a la vista de antecedentes no muy lejanos, aún queda bastante tiempo para que concluya el ejercicio 2023 y, con ello, la posibilidad de incorporar nuevas figuras impositivas para iniciar el próximo año, el panorama de cambios fiscales está definido en el Plan Presupuestario 2024 remitido recientemente por el Gobierno (entonces en funciones) a la Comisión Europea. Allí, bajo el título “Medidas discrecionales de ingresos adoptadas/anunciadas por el Estado y la Seguridad Social”, se recoge un listado de disposiciones que van a tener repercusión, mayoritariamente de forma positiva, sobre la recaudación fiscal, a partir del 1 de enero de 2024.

A este respecto, se señala que “En cuanto al año 2024, se contempla un escenario inercial, sin tener en cuenta las medidas de carácter temporal que afectan a los impuestos sobre la producción con fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2023. Para este año, se proyecta que los ingresos totales del conjunto de las Administraciones Públicas representen un 42,0 por ciento del PIB ascendiendo a 648.660 millones de euros en términos de contabilidad nacional, un leve incremento que refleja la apuesta del Gobierno por reducir el diferencial con la media europea de forma progresiva y equilibrada. Se estima que los impuestos alcancen los 382.755 millones de euros, lo que implica un incremento del 7,5 por ciento en comparación con el año 2023”.

Las medidas en cuestión ascienden a 19, de las cuales 14 son de subida[1]. Las que conciernen al IVA corresponden esencialmente a la reversión de medidas transitorias de rebaja fiscal. De momento, pues, el tipo general del IVA sigue en el 21%, tratando así de responder, con esta nota, a la duda sobre una supuesta subida al 24% que una alumna me planteaba esta mañana. Ahora bien, habrá que estar atentos, sobre todo teniendo en cuenta la reiteradamente expresada apuesta del ejecutivo, ya no en funciones, sino en pleno ejercicio de éstas.






[1] Un resumen puede verse en J. Portillo, “Así son las 14 subidas de impuestos que el Gobierno prevé activar el 1 de enero”, Expansión, 2-11-2023.


6 de diciembre de 2023

Determinantes básicos de la ratio de la deuda pública

 

El análisis de la sostenibilidad de la deuda pública vuelve a estar de moda. Antes de adentrarse en las complejas formulaciones que sustentan dicho análisis puede ser oportuno simplemente visualizar cómo inciden los determinantes básicos de la ratio de la deuda pública respecto al PIB. Es lo que se pone de manifiesto en el gráfico adjunto, en el que se reflejan sendas alternativas de dicha ratio basadas en distintos escenarios de crecimiento económico (g), tipo de interés (r), y saldo presupuestario anual (no financiero) primario (con exclusión de los intereses de la deuda) (s). En el ejemplo se considera que se parte de una ratio de deuda pública del 50% sobre el PIB.

Cuando la tasa de crecimiento económico es del 2% anual, el tipo de interés del 3%, y el déficit público primario del 3%, en el año 25, la ratio supera el 200% del PIB; en el mismo escenario, pero con un superávit primario del 1%, la ratio bajaría al 37% en el año 25.



4 de diciembre de 2023

Estimaciones de la desigualdad económica: ¿está aumentando la desigualdad metodológica?

 

El desmesurado aumento de la desigualdad económica registrado a lo largo de las últimas décadas es, sin duda, uno de los argumentos más contundentes en los que se ha basado la evolución del pensamiento económico, político y social en nuestros días. Algunos estudios han contribuido, en particular, a mostrar las cifras de las enormes diferencias existentes entre personas y grupos poblacionales, tanto en relación con la distribución de la renta como respecto al reparto de la riqueza. Algunos de los indicadores ofrecidos son estremecedores. Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman ocupan un lugar preeminente en esa tarea de divulgación estadística, complementada con una labor apostólica en pro del establecimiento de cargas fiscales correctoras de tales divergencias.

Singularmente, la parte de la renta acaparada por el 1% de la población con mayores ingresos se ha disparado en muchos países y, de manera especial, en Estados Unidos, según las estimaciones de esos reputados e influyentes economistas. Ese privilegiado colectivo ha sido, en resumidas cuentas, el gran beneficiado de la globalización y de los avances tecnológicos.

¿Qué ocurriría, sin embargo, si, en realidad, la desigualdad en la distribución de la renta en Estados Unidos no hubiese crecido tanto? Es, de hecho, la pregunta que se plantea Chris Giles en un reciente artículo publicado en el Financial Times (“What if US income inequality hasn’t risen?”, 23-11-2023). La duda surge a raíz de un nuevo estudio sobre la desigualdad a cargo de Gerald Auten y David Splinter, ambos funcionarios estadounidenses (del Tesoro y del Congreso, respectivamente). Estos analistas, tras revisar los cálculos realizados procedentes de las declaraciones fiscales, concluyen que la participación en la renta antes de impuesto del 1% superior ha pasado del 9,8% al 12% entre 1960 y 2019.

Si esta fuese la senda verdadera, entonces, como apunta Giles, “nos hemos estado planteando las preguntas erróneas sobre la sociedad estadounidense”. Una pregunta más adecuada podría ser la siguiente: “¿Por qué un aumento en la redistribución ha sido tan ineficaz en resolver los males de la sociedad estadounidense?”.



3 de diciembre de 2023

La política fiscal en una era de deuda elevada

 

Recuerda Martin Wolf que, según un antiguo chiste, “IMF”, siglas representativas del Fondo Monetario Internacional (en su denominación inglesa), realmente no significan International Monetary Fund, sino “It’s Mostly Fiscal”, es decir, “esto es más que nada fiscal”. Durante bastante tiempo, sin embargo, en la fase posterior a la gran crisis financiera internacional, no puede decirse que prevaleciera demasiado una directriz limitativa del gasto público y de la deuda pública. Raro era encontrar voces con mensajes presupuestarios restrictivos. La tesis dominante era que, sobre todo en el ámbito de la Unión Europea, la aplicación de recetas de austeridad presupuestaria estaba teniendo consecuencias altamente negativas, y que era sumamente desacertado establecer reglas fiscales más o menos ortodoxas.

La irrupción de la crisis de la pandemia sería un argumento indiscutible para reforzar ese punto de vista. No obstante, después de la superación de ese tremendo shock, algunos organismos económicos internacionales y numerosos analistas que hasta hace poco clamaban contra el “austericidio” -término discutible en su tono semántico, y también en su plasmación real- comenzaron a tomar conciencia de que, pese a todo, los niveles de deuda pública podían haber emprendido una senda preocupante, que, especialmente en un entorno de tipos de interés elevadas, podía acarrear consecuencias no previstas y no deseables.

La reciente llamada atención de una de las máximas dirigentes del IMF resulta particularmente reveladora. En su discurso inaugural de una conferencia sobre la “Política fiscal en una era de alta deuda”[1], celebrada a mediados de noviembre de 2023, Gita Gopinath señalaba que “la combinación de niveles de deuda mundial récord, tasas de interés más altas durante más tiempo y perspectivas de crecimiento débiles plantea un triple desafío para las autoridades… necesitamos un enfoque renovado en la política fiscal para asegurarnos de que sea adecuada para su propósito”. A este respecto, destacaba cuatro prioridades: i) considerar cómo pagarlo todo (“el gasto financiado con deuda puede seguir pareciendo tentador. Pero eso sería un gran error…”); ii) comprender las interacciones monetarias y fiscales; iii) evaluar las vulnerabilidades que surgen no sólo de los niveles de deuda pública, sino también de la composición de la deuda; y iv) encaminarse hacia una senda fiscal sostenible.

Subraya Gopinath que más de 100 países tienen reglas fiscales, pero las desviaciones son frecuentes, y pocos han contenido la deuda desde la crisis financiera mundial.

Por su parte, Wolf señala que la ratio de la deuda pública respecto al PIB de los países de alta renta se sitúa en el 112% en 2023, dejando atrás el máximo del 124% alcanzado en 2020: “este último se equipara con el máximo anterior alcanzado en 1946. Lo que hace esto incluso más remarcable es que el anterior máximo ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que el último máximo ocurrió en tiempo de paz”[2].



[1] Vid. FMI, “Palabras introductorias de Gita Gopinath para la conferencia ‘Política fiscal en una era de alta deuda”, 17-11-2023.

[2] Vid. M. Wolf, “The looming threat of fiscal crises”, Financial Times, 22-11-2023.


2 de diciembre de 2023

Carretera de Las Pedrizas: un hito en la historia económica y social de Málaga

 

Tan cerca, pero tan lejos. Era uno de los momentos más esperados por el viajero que, ya extenuado, anhelaba llegar a la ciudad de Málaga. Por fin, desde algún lugar de la tortuosa ruta que serpenteaba por los elevados cerros, se dibujaba a lo lejos el paisaje urbano. Al fondo, la luminosidad del mar ya se intuía, o el crepúsculo comenzaba a dar paso a luces itinerantes. Pero, entonces, el pasajero se daba cuenta de que aquello era un espejismo. En vez de avanzar, el tiempo parecía detenerse y la ciudad se mostraba cada vez más distante. Aparecía y desaparecía, en una secuencia inacabable. Cuando, al fin, las últimas curvas depositaban al viajero en Fuente Olletas, allí se adentraba en un circuito urbano que se asemejaba más a una carretera nacional salpicada de cruces y semáforos. Llegar o salir de Málaga por carretera era una auténtica proeza.

En un documento reciente, el Banco Mundial califica el transporte como el “conector esencial”, y la movilidad, como “la savia de nuestras comunidades: con carreteras, tenemos el poder de sanar, de educar, de generar prosperidad”. Si esto es así, no cabe duda, entonces, de que, durante mucho tiempo, hasta completar los tres primeros cuartos del siglo veinte, la ciudad de Málaga careció de ese elemento vital, lo que acarreó importantes consecuencias negativas no sólo para la propia urbe, sino también para muchos de los municipios integrantes de una misma demarcación provincial que, en la práctica, quedaban segregados económica y socialmente.

Es evidente que la disponibilidad de infraestructuras no es una condición suficiente para el progreso económico y social, pero sí una condición necesaria. Visto desde una perspectiva histórica, es ciertamente admirable que Málaga pudiera transitar durante la mayor parte de la pasada centuria con esa limitación tan severa, derivada de una intrincada orografía no desafiada durante siglos, no ya sólo por obras, sino ni siquiera por proyectos de ingeniería. Aunque no faltaran voces que clamaron en el desierto sin ver atendidas las súplicas evocadas en los escritos del profeta Isaías: “… los caminos tortuosos se enderezarán y los ásperos se nivelarán”.

Aun cuando podría simularse, a partir de hipótesis más o menos razonables, cómo habría evolucionado la economía malagueña de haber contado varias décadas antes con vías de comunicación terrestre más modernas, hacerlo no tendría ya demasiada utilidad. Pero eso no impide constatar que tan señalada carencia actuaba como un poderoso corsé que segaba posibilidades de crecimiento. Pero, a pesar de ello, la sociedad malagueña no se quedó anclada en el lamento. Lejos de aislarse y retraerse, siguió trabajando denodadamente y abriéndose al mundo, en consonancia con su carácter e idiosincrasia de raíces milenarias. En ese empeño, la aportación de otros medios de transporte -el ferrocarril, la navegación aérea y la marítima- resultó crucial.

Casi doscientos años después de la planificación de las primeras carreteras en la provincia, la orografía seguía mostrándose inexpugnable. La única ruta existente para salvar las alturas de mil metros que, en un corto intervalo, separaban el litoral del interior de la provincia y de la puerta de la España peninsular tenía un trazado que rayaba en lo épico, con dificultades acentuadas a medida que se expandían las necesidades del transporte de personas y del tráfico de mercancías. Afortunadamente, aunque con décadas de retraso, hace ahora cincuenta años, a los malagueños nos tocó lo que se entonces se valoraba más que un premio gordo de lotería que vino a transformar nuestras vidas y a incorporarnos de facto al siglo veinte, justamente en unas fechas en las que el mundo occidental se veía impactado abruptamente por la primera gran crisis del petróleo. El nuevo acceso a Málaga por carretera, a través de la N-331, marca un antes y un después en la historia de la capital y de la provincia malacitanas.

Desde entonces, la ciudad y la provincia han protagonizado un destacado proceso de crecimiento económico, con altibajos, pero con un rasgo de dinamismo como vector permanente. Los numerosos informes elaborados por Analistas Económicos de Andalucía así lo atestiguan. Si antes decíamos que es ahora un tanto fútil tratar de conocer con precisión el lastre que supuso en su momento no tener una vía de comunicación intraprovincial como la carretera de Las Pedrizas, tal vez no sea muy exagerado afirmar que el curso efectivo de la economía provincial en el último cuarto del siglo veinte, base de lo acontecido posteriormente, no habría sido posible sin haber contado con el “nuevo acceso a Málaga” por carretera. En este sentido, aquella infraestructura representa hoy algo más que un mero capital físico y, por su significado, trascendencia y alcance, forma también parte de nuestro capital social. Es el malagueño un pueblo agradecido, y así esa carretera forma parte de nuestro propio acervo cultural.

Con motivo del quincuagésimo aniversario de la entrada en funcionamiento de esa vía, estaba plenamente justificado rendirle una especie de homenaje simbólico mediante una publicación en la que quedara constancia del contexto, de sus antecedentes, de su génesis, de su realización, de su finalización, y de sus implicaciones. A la dotación de una infraestructura que vino a romper la losa del aislamiento que atenazaba el dinamismo provincial. “Elogio de una carretera… que cambió a Málaga”, cuyos autores son José Pedro Alba García y Esther de León Ramírez, viene a cumplir ese papel.

Esta obra, que cuenta con las aportaciones de Analistas Económicos de Andalucía, ofrece un compendio de las connotaciones históricas y de las implicaciones económicas y sociales de la construcción de la carretera de Las Pedrizas, además de recoger los aspectos principales desde la vertiente técnica. El libro incluye igualmente un conjunto de testimonios de protagonistas y usuarios de la emblemática infraestructura, así como abundante información gráfica y documental.

La carretera de Las Pedrizas vino a cambiar la existencia de los malagueños, a quienes situó en otra longitud de onda, y facilitó la llegada de visitantes y residentes a la ciudad y a la provincia. No sé si puede decirse tajantemente que alteró el curso de la historia provincial. Es algo opinable y sujeto a contraste. Lo que sí es seguro es que buena parte de la historia de las últimas décadas pasó de escribirse con los renglones, si no torcidos, sí tortuosos, de la carretera de Los Montes, a hacerlo con otros que descubrieron que también existían trazos rectilíneos.

(Texto procedente del Prólogo del libro "Elogio de una carretera... que cambió a Málaga")



Entradas más vistas del Blog