Según cuentan las crónicas, en las navidades del año 1528, hace 495 años, desde su cátedra en la Universidad de Salamanca, con la puerta del aula abierta para que pudieran oír los numerosos asistentes que no cabían en el interior, el Padre Vitoria fundamentaba “la aportación de los tributos que se consideraban necesarios para la defensa de la república y para otras funciones públicas”, y sostenía que “si alguno no pagase ese tributo pecaría mortalmente”.
Entradas más vistas del Blog
-
La noción de renta fiscal desde el punto de vista económico encuentra en las aportaciones de Haig y Simons (H-S) la interpretación más ase...
-
Nació “Tiempo Vivo” en este espacio blogístico hace siete años, recuperando el nombre del utilizado en la zona blocística del efímero Ym...
-
Él era el exponente de la tercera generación de Valeros, para nosotros los malagueños, acostumbrados a verlo antaño en el rótulo de un esta...
-
Ramón Tamames fue durante años una figura emblemática de la Universidad española y luego, para sorpresa de muchos, se convirtió en una ref...
-
Los lectores de novelas decimonónicas, ya sean románticas o costumbristas, conocen bien la inclinación de los autores, particularmente de ...
-
Es posible, o casi seguro, que la vida, a lo largo del último medio siglo, haya empeorado en algunos aspectos. Dejaremos para otro momento...
-
Desde hace algún tiempo, el término “trilema” ha venido cobrando un considerable protagonismo en el ámbito del análisis económico-político...
-
Después de años de estar sumido en el olvido, el índice Frank (IF), como expresión del esfuerzo fiscal desplegado por los diferentes paíse...
-
Según Barney Jopson, corresponsal del diario Financial Times en Barcelona (“The cost of Europe’s backlash against tourists”, julio 2024), ...
-
El principio impositivo de igualdad se considera una de las referencias esenciales para el diseño de un sistema tributario “óptimo”. El cump...