Según cuentan las crónicas, en las navidades del año 1528, hace 495 años, desde su cátedra en la Universidad de Salamanca, con la puerta del aula abierta para que pudieran oír los numerosos asistentes que no cabían en el interior, el Padre Vitoria fundamentaba “la aportación de los tributos que se consideraban necesarios para la defensa de la república y para otras funciones públicas”, y sostenía que “si alguno no pagase ese tributo pecaría mortalmente”.
Entradas más vistas del Blog
-
La noción de renta fiscal desde el punto de vista económico encuentra en las aportaciones de Haig y Simons (H-S) la interpretación más ase...
-
Tan cerca, pero tan lejos. Era uno de los momentos más esperados por el viajero que, ya extenuado, anhelaba llegar a la ciudad de Málaga...
-
El principio impositivo de igualdad se considera una de las referencias esenciales para el diseño de un sistema tributario “óptimo”. El cump...
-
Él era el exponente de la tercera generación de Valeros, para nosotros los malagueños, acostumbrados a verlo antaño en el rótulo de un esta...
-
Desde hace algún tiempo, el término “trilema” ha venido cobrando un considerable protagonismo en el ámbito del análisis económico-político...
-
En una entrada de este blog de fecha 11-8-2020 (“El cálculo de la rentabilidad media: la importancia del indicador utilizado”) se planteaba...
-
… “Está en juego el verdadero bienestar de la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro planeta, que corren el riesgo de verse confinados...
-
La crisis económica y financiera global de 2007-2009 ha ocasionado enormes problemas, pero ha servido también de revulsivo para la revisión...
-
Y dijo el profeta: “Some cause happiness wherever they go; others whenever they go”. Algunos causan felicidad en cualquier sitio donde vaya...
-
Los impuestos son organismos vivos que nacen, crecen, subsisten, e incluso, en algunas ocasiones, se extinguen, en un marco socioeconómico...