Cada vez cuesta
más trabajo hacerse una idea del tamaño económico alcanzado por los colosos
tecnológicos que dominan el mundo. Aún más, encontrar una expresión para reflejar
su categoría económica[1]. Apple
se ha convertido en la primera compañía en alcanzar una capitalización de mercado
de 3 billones de dólares, después de que su valor se haya expandido en $1 billón
en menos de 16 meses. La pandemia del coronavirus no ha sentado nada mal a la salud
del gigante de la manzana[2].
Al hilo del logro
de este espectacular hito, no han faltado múltiples comparaciones de esa
apabullante cifra con el tamaño de las economías nacionales: el valor de Apple
multiplica por 2,5 el PIB de España… e incluso se aproxima al de Alemania.
Es cierto que el
PIB se suele utilizar como término de comparación de una serie de variables.
Sin embargo, en ocasiones, cuando se compara con indicadores de riqueza, se
corre el riesgo de transmitir la idea de que se trata de magnitudes homogéneas.
Evidentemente, no es así: un indicador de riqueza es una variable stock,
mientras que un indicador de producción o de renta es una variable flujo. El
primero refleja el valor alcanzado por una variable a una fecha determinada; el
segundo, el valor de una corriente generada a lo largo de un período, un año
habitualmente en el caso del PIB. Dicho de otra manera, por muy impactante que
sean, los $3 billones de la capitalización de Apple no son comparables con los más
de $3,5 billones del PIB anual de Alemania.
Teóricamente,
bajo la hipótesis del mantenimiento del precio de la acción, podría comprarse
el 100% del capital de Apple por $3 billones. ¿Cuánto “valdría” la economía de
un país capaz de generar un PIB anual de $3 billones?
Sería algo
parecido a valorar un activo que genera un rendimiento anual. Si podemos
adquirir un activo que garantiza una renta anual, perpetua, de €100.000, ¿cuánto
estaríamos dispuestos a pagar por adquirir su propiedad y, así, obtener esa renta
anual, suponiendo que no hay inflación? Si pensamos que un tipo de interés del
2% es un tipo razonable, estaríamos dispuestos a ofrecer €5.000.000.
Bajo el mismo
esquema, la economía del país con un PIB de $3 billones “valdría” $150 billones.
En cualquier
caso, para alguien que no quiera elevarse a cifras estratosféricas, bastará con
que piense de cuál de las dos siguientes alternativas de producto financiero preferiría
ser titular (ceteris paribus): a) depósito a plazo con un saldo de €10.000;
b) depósito a plazo que genera una renta anual de €10.000.
[2]
Vid. P. McGee, “Apple becomes first $3tn company after boost from pandemic
demand”, Financial Times, 4-1-2022.